María Eugenia Velásquez
Si ya te has decidido por construirte una casa de madera ¡Genial! Ya has dado un paso hacia una construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Como ya hemos detallado anteriormente en nuestro blog, la madera es hasta la fecha el material de construcción más sostenible que existe porque es renovable, reciclable y reutilizable.
Ahora bien, existen varios sistemas de construcción con madera y seguramente tendrás muchas consultas sobre cuál es la mejor opción para tu casa. Así que sigue leyendo y conoce más sobre los dos principales sistemas constructivos: el entramado ligero y el CLT.
El entramado ligero o light framing es un sistema constructivo que consiste en crear la estructura principal con piezas de madera muy esbeltas y delgadas, separadas a poca distancia y fijadas a marcos cerrados.
Tiene su origen en Norteamérica en el siglo 19 y nace como consecuencia de dos factores: 1) la alta disponibilidad de madera aserrada y clavos y 2) la necesidad de disponer de un sistema rápido de construcción por la colonización del Oeste de Estados Unidos.
Aunque es más utilizado para la construcción de viviendas unifamiliares de una o dos plantas, también se puede utilizar para la construcción de edificios.
Este sistema se ha ido perfeccionando con el tiempo, pero sus principales características se mantienen:
Al CLT se le ha llamado “el hormigón del futuro” porque proporciona la misma (o inclusive mayor) resistencia estructural que el hormigón armado. CLT son las siglas de Cross Laminated Timber; es decir, madera contralaminada. Resulta de la unión de tablas o láminas de madera en capas perpendiculares que permite alcanzar enormes dimensiones; de entre 2,40 m y 4 m de altura y hasta 12 m de largo, o incluso más si fuese necesario.
Es un sistema constructivo relativamente nuevo. Nació en la década de los ‘90s en Alemania y se ha expandido principalmente en Europa. En sus inicios se utilizó para la construcción de viviendas unifamiliares de baja altura, pero por su gran rigidez y resistencia se ha convertido en una opción en alza para construir edificios de gran altura.
Las principales características del CLT son las siguientes:
Echa un vistazo a este video del montaje de una de nuestras casas de madera con estructura de CLT.
Entonces, la pregunta del millón es: ¿Cuál es estos dos sistemas constructivos de madera es mejor? Y la respuesta no es tan sencilla, porque no hay una respuesta correcta, más bien dependerá de los requerimientos de cada proyecto.
Ambas son excelentes opciones para construirte una casa de madera, así que para tomar tu decisión toma en cuenta lo siguiente:
En conclusión, para escoger el mejor sistema constructivo para tu nueva casa de madera debes de pensar en tu personalidad (¿Puedes ceñirte a una idea hasta el final o prefieres tener la libertad de hacer cambios durante el proceso?), en tu presupuesto y en el diseño que quieres para tu casa.
Si estás contemplado la idea de construirte una casa pasiva de madera, agenda una videollamada con nosotros y empecemos a darle forma a tu proyecto.
En este artículo, desmentiremos algunos de los mitos más comunes y explicaremos por qué la madera sigue siendo una opción popular y confiable para la construcción.
Leer másHablamos de casas prefabricadas, qué son, qué ventajas tienen y cuáles son sus pros y contras según los materiales de construcción escogido.
Leer más