logo dinámico de I'm in passive houses, wooden houses, for the planet

Preguntas frecuentes

¡Tu tienes preguntas y nosotros respuestas! Nuestro fundador & CEO, Jordi, responde a las consultas más frecuentes que nos hacéis por las redes. Iremos alimentando esta sección con más videos e información a medida que nos vayáis enviando más consultas ¡A por ello!

1. ¿Cuánto cuesta una casa de I'm in? | Descubre el Coste de Tu Casa #IMIN

En I’m In, cada casa que construimos es única, diseñada exclusivamente para cada cliente según sus necesidades, gastos, preferencias y, por supuesto, su terreno. Por esta razón, el precio variará según las elecciones en diseño, acabados, tamaño y especificaciones técnicas de cada persona. La mejor manera de obtener un coste preciso para construir la casa de tus sueños es mediante la elaboración de un proyecto ejecutivo.

Sin embargo, para darte una estimación aproximada por metro cuadrado actual, actualmente oscila alrededor de 2.200 €.

Así que, ¡no te vayas sin tener al menos ese número en mente!

¿Estás interesado en construirte una casa pasiva de madera? Nos encantará conversar contigo https://www.iminfortheplanet.com/agenda-una-videollamada

2. Dispongo de una parcela para construir, ¿qué pasos tengo que hacer?

Si cuentas con un terreno y estás listo para construir tu hogar, el primer paso es ponerse en contacto con nosotros, con I'm In, sin ningún compromiso. Te proporcionaremos toda la información necesaria para hacer realidad tu nueva casa

En primer lugar, te orientaremos sobre las posibilidades que ofrece tu terreno y te guiaremos en la realización de estudios como el geotécnico y topográfico. Estos estudios proporcionarán una visión más clara de las potencialidades y limitaciones de tu terreno. Estos estudios pueden ser realizados por nuestro equipo o, si ya los tienes, puedes traerlos contigo. Además, te asesoraremos sobre los trámites que debes realizar en tu ayuntamiento para conocer los requisitos de construcción.

A partir de ahí, nuestro equipo de arquitectos y técnicos te acompañará durante todo el proceso hasta la finalización de tu casa, completamente construida y lista. ¡Vamos a hacer realidad tu sueño de hogar!

¿Estás interesado en construirte una casa pasiva de madera? Nos encantará conversar contigo https://www.iminfortheplanet.com/agenda-una-videollamada

3. Para construir mi casa, ¿tendré un tiempo y un precio cerrado?

Si estás pensando en construir tu propia casa, te garantizamos un plazo y un precio fijo.

Nuestro compromiso es asegurar que la construcción de tu hogar se realice dentro de un plazo determinado. La duración máxima se decidirá según las dimensiones de la casa y las condiciones del terreno, generalmente variando entre siete y diez meses, aunque podría ser más corto o más largo.

Procuramos realizar un detallado cálculo para proporcionarte un precio lo más preciso posible en lo que está bajo nuestro control, evitando sorpresas desagradables durante el proceso de construcción.

¿Estás interesado en construirte una casa pasiva de madera? Nos encantará conversar contigo https://www.iminfortheplanet.com/agenda-una-videollamada

4. ¿Se pueden abrir las ventanas en una casa pasiva?

En I’m in construimos casas Passivhaus, y también hacemos casas que se acercan mucho a las Passivhaus pero que se adaptan a los deseos del cliente. Si somos puristas, el estándar Passivhaus no recomienda abrir las ventanas, para evitar así un cambio brusco en el estado térmico de la casa que provoque un sobre esfuerzo energético. Además, si abres las ventanas entrarán impurezas del aire a tu hogar.

Dicho esto, tenemos que ser realistas, y a veces te puede apetecer abrir las ventanas, sobre todo en un día de verano o primavera. Así que nosotros abogamos porque puedas abrir tus ventanas si te apetece, pero debes ser consciente que esto significará un coste energético. Eso sí, si lo que quieres es abrir las ventanas para ventilar la casa, debes saber que no es necesario, las casas pasivas ya están preparadas con un sistema de ventilación que permite una circulación constante del aire sin necesidad de abrir ventanas.

5. ¿Qué tan cómoda es una Passivhaus en verano?

Este tipo de casas cumplen con un estándar que se comporta muy bien tanto en invierno como en verano; es decir, que su aislamiento es efectivo cuando hay días muy fríos y cuando hay días muy calurosos. Sin embargo, es verdad que hay que decirlo todo, y como aíslan tan bien del exterior, cuando es verano y hay muchas ventanas puede ser que se caliente mucho. Para esto, es muy recomendable poner unas persianas adecuadas, un protector solar o algún tipo de estructura que permita proteger del sol. Si esto se tiene en cuenta verás que no es ningún problema, y que tampoco tendrás que gastar mucho en aire acondicionado.

Conoce más sobre cómo se adapta el estándar Passivhaus al clima mediterráneo en este artículo de nuestro blog >> https://www.iminfortheplanet.com/post/el-estandar-passivhaus-adaptado-al-clima-mediterraneo

6. ¿Los acabados deben ser de madera?

No, los acabados no tienen que ser siempre de madera, lo que sí es de madera es la estructura de la casa. Hacer la estructura de madera ayuda a la eficiencia energética, porque la madera contiene microburbujas de aire que actúan de aislante. Dicho esto, que los acabados sean de madera o no es decisión del cliente. Nosotros siempre recomendamos un equilibrio entre algunos elementos de madera expuesta y otros no.

Conoce más sobre las casas de madera y sus acabados en este artículo de nuestro blog >> https://www.iminfortheplanet.com/post/casas-de-madera-olvidate-de-las-tipicas-cabanas

7. ¿Qué modelos de casas tenéis?

Esta es una de las preguntas que nos hacen más a menudo, y la respuesta es muy sencilla: nosotros no tenemos modelos de casas, hacemos casas a medida ¿Esto que significa? Que lo que hacemos es escuchar a los clientes y después idear un diseño que se ajuste lo mejor posible a la idea que tienen, tomando en cuenta el terreno, el presupuesto y demás variables.

8. ¿Cómo financiar la construcción de una casa?

La hipoteca autopromotor es la mejor opción para financiar la construcción de una casa. Es una hipoteca que varios bancos ofrecen y está enfocada a los particulares que quieren construirse una casa. Los requisitos son: 1) Disponer de solvencia 2) Tener un terreno urbanizable en propiedad 3) Tener el proyecto arquitectónico revisado por el colegio de arquitectos 4) Solicitar una licencia de construcción 5) Disponer de un presupuesto de construcción de una empresa constructora. En I’m in te proveemos el proyecto arquitectónico y el presupuesto de construcción.

Conoce más sobre la hipoteca autopromotor en este artículo de nuestro blog >> https://www.iminfortheplanet.com/post/hipoteca-autopromotor-para-financiar-tu-nueva-casa-pasiva

9. Tiempo, mantenimiento y durabilidad de nuestras casas

Tiempo de construcción de nuestras casas: aproximadamente 10 meses contando desde la fecha en que se tenga la licencia de obras. Este tiempo puede ser menos o más dependiendo de la complejidad del proyecto y de cuántos "semáforos en verde" nos vamos encontrando a lo largo del proyecto.

Mantenimiento: Si está bien construida, una casa con estructura de madera tiene el mismo mantenimiento que una casa hecha con materiales más tradicionales. Si deberás contemplar el mantenimiento de los aparatos electrodomésticos, como el cambio de filtros del sistema de ventilación, y un mantenimiento de vez en cuando de la fachada si has decidido usar acabados de madera, más que nada por estética.

Durabilidad: Nuevamente, una casa con estructura de madera que está bien construida puede tener la misma o más durabilidad que una casa de obra tradicional.

¿Estás interesado en construirte una casa pasiva de madera?
Nos encantará hablar contigo

empecemos con una videollamada